La UE premia la excelencia en el ámbito del periodismo sobre salud

Los galardonados de la cuarta edición del Premio de Periodismo sobre Salud de la UE fueron anunciados por Tonio Borg, Comisario Europeo de Salud y Política de Consumidores, en una ceremonia celebrada en Bruselas. Los artículos premiados, seleccionados entre 557 escritos por periodistas de toda la UE, tratan de asuntos relacionados con la asistencia sanitaria y los servicios de salud; también se concede un «premio especial» al abandono del consumo de tabaco. Los ganadores son los siguientes:

Primer premio: Petr Třešňák, por su artículo «Aventuras en el pabellón 14», escrito para la revista Respekt (Chequia), en el que se narra la historia de un pabellón de psiquiatría donde se tratan los casos más difíciles y la de un enfermero entregado a su trabajo que consigue cambiar el curso de las cosas.

Segundo premio: Ailbhe Jordan por su artículo «¿Es un derroche de dinero el cribado del cáncer?», escrito para Medical Independent (Irlanda), en el que se aborda con crudeza el debate sobre el valor y la rentabilidad del cribado del cáncer, y en particular el del cáncer de mama.

Tercer premio: Daniela Cipolloni por su artículo «Todas las mentiras de los bancos de cordón umbilical privados», publicado en Oggi Scienza (Italia), que, como su título indica, aborda el controvertido objeto de la conservación del cordón umbilical de los recién nacidos para futuros tratamientos médicos.

Ganador del premio especial: Tobias Zick por su artículo de fondo «Aire cargado», escrito para la revista Neon (Alemania), en el que se analiza cómo el hecho de fumar ha pasado de conferir cierto prestigio a tener connotaciones negativas en Alemania, mediante un repaso de la perspectiva histórica, política, jurídica y filosófica del control del tabaco.

En su intervención en la ceremonia de entrega de premios, el Comisario Borg declaró: «Los cuatro periodistas galardonados esta noche no han tratado con paños calientes los temas de sus artículos, ni el estilo con el que los plantean. Aunque tratan de cuestiones diversas, como la salud mental, el cribado del cáncer, los bancos de cordones umbilicales y la lucha contra el tabaquismo, el hilo conductor de los artículos galardonados es que se enfrentan a asuntos que no son cómodos, pero de los que es necesario debatir en la Unión Europea».

Parte del jurado estuvo compuesta por representantes españoles, entre los que había expertos en el ámbito de la salud y otros del ámbito europeo. Asimismo, dos de los finalistas, entre los más de 550 artículos presentados a concurso, eran españoles: Melisa Tuya y José Andrés Rodríguez.

Etiquetas:

LinkedInPrintEmailShare